Publicado Originalmente en Cubanos por el Mundo
Cubanos por el Mundo aprovechó la estancia en los Estados Unidos de Eliécer Ávila, presidente del movimiento político Somos + para conversar sobre diversos temas.
El líder del movimiento político respondió a las preguntas de nuestro editor Jorge de Armas que abordaron aspectos fundamentales de la plataforma política que preside, del espacio de participación del cubano, tanto el que reside en la Isla como el emigrado y de las posibilidades de cambio en Cuba.
Eliécer Ávila es un joven graduado en el año 2009 de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI). Se hizo una figura conocida en el año 2008 por debatir de forma pública con el ex presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Ricardo Alarcón. El video de aquel debate trascendió y se hizo viral y desde ese entonces, el joven político ha intentado canalizar sus inquietudes lo que ha desembocado en el movimiento Somos +.
La entrevista está dividida temáticamente y consta de seis videos en los que se abordan diferentes aspectos medulares en el debate político.
Necesidad de conciliar espacios políticos con la posibilidad de participar en las próximas elecciones en Cuba. Los partidos deben participar y proponer programas para la mejoría de la vida de los cubanos. Todas las organizaciones son válidas.
Necesidad de un líder. El cambio de liderazgo, de los Mesías a los políticos. Un debate sobre las personas y las ideas. El daño del mandato de Fidel Castro.
Somos +, su organización, formas de institucionalidad interna. El movimiento político y su relación con la necesidad migratoria. En este segmento queda claro que Somos + no es un trampolín para la emigración.
Somos +, y su visión sobre la Constitución y su necesidad de reforma. En este segmento se habla de la necesidad de cambiar la carta magna. La reforma, aún parcial, generaría una nueva constitución.
La participación de la diáspora en el sistema parlamentario cubano es fundamental en el pensamiento de Somos +. Aquí se enfocan aspectos polémicos pero necesarios. Cuba es una sola, donde quiera que esté.
El problema de la financiación de los partidos, el centro político, transversalidad. La importancia de las organizaciones políticas se mide desde su propia transparencia. La oposición tiene que ser el espacio de democracia que no tiene la institucionalidad oficial.
Lee también:
Redacción Somos+
Últimos posts de Redacción Somos+ (ver todos)
- Cubanos libres en España se suman a protesta en Sol contra la represión chavista: «Fuera Maduro de Venezuela» - 2025-01-10
- Comunicado Oficial: Exigimos la liberación inmediata de María Corina Machado. - 2025-01-09
- Lázaro Mireles seleccionado entre las personalidades del año por el Portal ´Árbol Invertido´. - 2024-12-26
- Sesionó en Bruselas el Foro Parlamentario Transatlántico por una Cuba Libre 2024. - 2024-11-14
- La película “Plantadas” se planta de lleno en Bruselas. - 2024-11-10
Gracias a Somos+ por una propuesta de ideas y crecimiento para Cuba sin odios y sin violencia con cultura civica.