Encuesta diseñada colectivamente por Claes Brundenius, Julio Carranza, Mauricio de Miranda, Carmelo Mesa Lago, Pedro Monreal, Omar Everleny Pérez, Paolo Spadoni, Ricardo Torres y Pavel Vidal
EDITOR: PEDRO MONREAL
Publicado originalmente en Cuba Posible
Nota: La desviación estándar es de 0.69291 para los datos de 2016 y de 1.80294 para los datos de 2017.
El saldo externo se reduciría paulatinamente
Nota: La desviación estándar es de 1178.67 para los datos de 2016 y de 1556.22 para los datos de 2017.
El saldo fiscal se mantendría en territorio negativo, pero relativamente estable
Nota: La desviación estándar es de 0.91166 para los datos de 2016 y de 1.6653 para los datos de 2017.
El precio del petróleo aumentaría, pero se mantendría relativamente estable, sin superar el “techo” de los 55 dólares por barril en 2017
Nota: La desviación estándar es de 5.38098 para los datos de 2016 y de 8.0138 para los datos de 2017.
Primacía de factores externos en la evolución de la economía nacional en 2017
Probabilidad estimada de los principales riesgos que pudiera enfrentar la economía cubana en 2017 (promedio de las respuestas de los encuestados)
Eventos tipo “cisne negro” en 2017
Los encuestados fueron invitados a considerar seis eventos del tipo “cisnes negros” para el caso de Cuba en 2017, mediante una valoración de dos parámetros: probabilidad e impacto económico.
Un “cisne negro” es una metáfora utilizada para designar un hecho improbable, impredecible y de consecuencias imprevisibles, aunque usualmente pueden tener un impacto grande. Se refiere a un tipo de suceso “raro” que tienen tres atributos principales. En primer lugar, es un caso atípico, ya que se encuentra fuera del ámbito de las expectativas regulares, porque no hay nada en el pasado que puede apuntar de manera convincente a su posibilidad. En segundo lugar, pudiera conllevar a un impacto extremo. En tercer lugar, a pesar de su condición de rareza, la naturaleza humana nos hace inventar explicaciones de su presencia después de los hechos.
Perfil de los encuestados
La encuesta fue aplicada entre el 9 y el 16 de diciembre de 2016.
Fue enviada a 35 especialistas y respondida por un total de 23 personas, para una tasa de respuesta del 65,7%.
Las respuestas recibidas corresponden a un grupo de expertos con el siguiente perfil profesional.
Lee también:
Redacción Somos+
Últimos posts de Redacción Somos+ (ver todos)
- Cubanos libres en España se suman a protesta en Sol contra la represión chavista: «Fuera Maduro de Venezuela» - 2025-01-10
- Comunicado Oficial: Exigimos la liberación inmediata de María Corina Machado. - 2025-01-09
- Lázaro Mireles seleccionado entre las personalidades del año por el Portal ´Árbol Invertido´. - 2024-12-26
- Sesionó en Bruselas el Foro Parlamentario Transatlántico por una Cuba Libre 2024. - 2024-11-14
- La película “Plantadas” se planta de lleno en Bruselas. - 2024-11-10
EL PROGRESO ECONÓMICO SE MIDE POR LOS NIVELES DE VIDA DE LA GENTE, ES ESO RICARDO, MUCHA FORMULA Y MUCHA CUENTA PERO CUBA ESTA FUERA DEL ALCANCE ECONÓMICO DEL MUNDO, ES HUMILLANTE LO QUE SUCEDE, SI VIVES COMO YO ALLÁ Y VIAJAS COMO YO, TE DARÁS CUENTA DE LO QUE HABLO, NO HAY MAS EXPLICACIONES, TIENEN CERRADA LA PUERTA A LA PROPUESTA DE UNA VERDADERA LIBERTAD ECONÓMICA A UNA VERDADERA LIBERTAD EN LAS INVERSIONES EXTRANJERAS, INCLUYENDO LA DE LOS CUBANOS EN EL EXTERIOR QUE ESTÁN DISPUESTO A INVERTIR PERO FUERA DEL HUECO ECONÓMICO EN Q HAN SOMETIDO AL PUEBLO, QUE SE MUESTRE VERDADERA SEGURIDAD EN LOS TÉRMINOS PACTADOS CON LOS INVERSIONISTAS, NADA HAY QUE DISCUTIR ESTAMOS EN CERO Y HAY QUE COMENZAR A VER ESTO, JUNTO A LA POLÍTICA Y LA FALTA DE DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD DEL PUEBLO, EL ESTADO HA HECHO LO QUE LE HA DADO SU REAL GANA CON EL PUEBLO, CLARO SIEMPRE A FAVOR DE LOS QUE HAN JUSTIFICADO CON TANTAS MENTIRAS LA MEDIOCRIDAD ECONÓMICA VIVIDA HACE MAS DE 50 AñOS. OK!, BASTA!, NO TE RESPONDERÉ MAS!, HACER ES LA MEJOR MANERA DE DECIR
// ¡Ay, los «economistas»! //
Su materia es compleja, difícil de precisar y conocer e insegura. Su técnica usual es «tupirnos» con números y términos confusos, dar la impresión de que ellos saben lo que está pasando *y lo que probablemente va a pasar*, pero nosotros no porque «no sabemos de eso».
Con esa técnica pueden defender la tesis que sea que «posiblemente» será cierta.
Ejemplo: De verdad y claramente ¿qué es el «producto interno bruto»? DE VERDAD, CLARAMENTE y porqué es eso no otra cosa.
Y tratándose de Cuba los economistas tienen que usar sus más oscuras técnicas expositivas. ¿Cuál debe ser el procedimiento para medir DE VERDAD el progreso económico de un país, y especialmente el de Cuba?