Los orígenes de una “coyuntura”

Por Germán M. González

(…) la política científica no está en aplicar a un pueblo, (…), instituciones nacidas de otros antecedentes y naturaleza, y desacreditadas por ineficaces donde parecías más salvadoras; sino en dirigir hacia lo posible el país con sus elementos reales.

José Martí, Obras completas, Edición digital, t 4, p 248.

Los cubanos de adentro y de abajo enfrentanactualmente una agudización de sus habituales penurias, el designado presidente para dos períodos, (1) con un optimismo forzado insiste en calificar esta situación como “coyuntural” y como es habitual carga toda la culpa al “cruel e injusto bloqueo” en general y a las últimas medidas del gobierno estadounidense en particular.

El pueblo de Cuba, incluido aquellos migrantes de los últimos años, desconoce el origen del diferendo que lo enfrenta al país más poderoso del mundo, su vecino cercano y refugio del14% de sus compatriotas que con sus remesas ayudan a sobrevivir a los de “adentro”. Veamos algunos antecedentes de esta “coyuntura”.

Desde los último años de la colonia española las exportaciones cubanas a EE UU alcanzaban prácticamente el 100% del total y al surgir la República en 1902 se consolidó esa relación; dicho comercio se realizaba totalmente en buques estadounidenses y éstos además llegaron a producir en las siguientes tres décadas el 70% de los azúcares del País. Con el tiempo las cosas evolucionaron, ya en los finales de la República las exportaciones cubanas a los EE UU disminuyeron al 53% del total a causa del incremento de las producciones y la diversificación del destino delas exportaciones (www.onei.cu). Cuba contaba con varias compañías navieras y el comercio de cabotaje y en la región se realizaba en gran medida con esos medios navales.

Según la misma fuente las importaciones procedentes de EE UU se mantuvieron en ascenso en cantidades e incrementando las proporciones sobre el total, esto por las mismas causas que aduce hoy el partido&gobierno para justificar los “daños del bloqueo” en sus reclamaciones ante la ONU y en la propaganda oficialista: cercanía inmediata, bajos costos de transportación y disponibilidad de todo tipo de bienes y servicios de alta calidad y con precios competitivos. Si bien la balanza comercial Cuba-EE UU resultaba negativa para la Isla el total se mantuvo muy favorable, hasta 1960.

Desde 1961 la balanza de bienes se ha mantenido muy negativa, hasta llegar a más de ocho mil millones de USD anuales actualmente (www.onei.cu) a causa de la ineficiencia crónica del sistema y el deterioro del Patrimonio productivo.

Las inversiones directas, en la esfera productiva de bienes y servicios estadounidenses en Cuba fueron cuantiosas, según muchos autores solo superadas por las realizadas en México en ese período, esto causó un crecimiento económico  con índices superiores al 10% anual en las primeras décadas y un arribo de inmigrantes que fue factor importante en el crecimiento poblacional que se multiplicó por cuatro durante la República. Los índices de desarrollo logrado en la esfera de los servicios públicos colocaron a Cuba en los primeros lugares a nivel mundial.

Si bien en las primeras décadas republicanas el 70% de los azúcares los producían empresas estadounidenses, ya en los años cincuenta esa proporción disminuyó al 30% y las firmas de corredores cubanas, Galbán&Lobo Trade Co.; Cía.Azucarera Atlántica del Golfo y otras comercializaban prácticamente el 100% del azúcar producido en Cuba, sin importar quién lo produjera (2). Muchas de las compañías denominadas como “estadounidenses”, en la esfera azucarera y otras, contaban con miles de accionistas cubanos. Además varios inversionistas calificados como tales eran en realidad de origen cubano o sus descendientes, producto de la emigración a EE UU durante la colonia (2).

La imbricación de capitales estadounidenses en Cuba, y lo contrario, algo de lo que poco se habla, la intensidad del comercio bilateral, la facilidad del tránsito hacia ambos lados, los vínculos culturales y deportivos pues artistas y atletas cubanos triunfaban allá y viceversa, hacían parecer los lazos muy sólidos. Según el censo de 1953 (www.onei.cu) residían más estadounidenses en Cuba que cubanos en EE UU.

Un brevísimo vistazo a la evolución de las relaciones políticas nos dice que si bien la República nació con un apéndice que limitaba seriamente la independencia, con territorios ocupados y compromisos para cuatro bases navales, la muy mencionada enmienda Platt, esos territorios fueron devueltos, las bases navales reducidas a una y derogada la enmienda oficialmente en 1934 cuando desde varios años antes resultaba inaplicable, todo sin disparar un tiro, gracias al desarrollo económico, social y político de la República, sus políticos y diplomáticos y a la buena voluntad estadounidense.

Y cabe preguntarse: imagina alguien a Inglaterra devolviendo las Malvinas o Gibraltar;Rusia a Königsberg, Crimea, Sebastopol, o concediendo la independencia a Chechenia; a China cediendo en Hong Kong, Taiwan, el Tibet, y los ejemplos pueden extenderse a muchísimo otros conflictos: Brasil-Uruguay; Chile-Bolivia, Venezuela-Guayana, etc.

La República en los cincuenta acumulaba muchas luces, no fue la larga noche que suele describirse, hubo, como dijera Martí “apóstoles, poetas y bandidos” y para conocerla, siguiendo la frase martiana hay que conocerlos. Hubo corrupción, menor que la actual, y hubo exclusiones, infinitamente menores que las actuales, y hubo inequidades, nunca como las de hoy. Constituía una sociedad imperfecta, pero existían los mecanismos constitucionales, legales y económicos para mejorarla.

Y llegó el comandante y mandó a parar.

Lo sucedido a partir de los finales de los años cincuenta pasados hasta la actual situación puede ser tema de varias novelas rocambolescas, solo entendiendo la siniestra eficacia de los órgano de inteligencia soviéticos y la ambición de poder desmedida de personajes nacidos en Cuba, combinados con circunstancias históricas excepcionales, puede explicarse.

Nota: se han resumido elementos brindado por varios textos, principalmente: El Ingenio (Moreno Fraginals, M.) Historia Económica de Cuba (Le Riverend,J.) Nuestra Colonia de Cuba (Jenks, L.D.) y otros

Yboss” del partido único y hegemónico para otros dos, lo que le “garantiza” trece años en la cúpula, al menos, pues cuenta con las herramientas para prolongarse In æternumcomo sus antecesores en Cuba y otros países “socialistas”: constitución que le otorgo poderes sobre las leyes y sobre ella misma y ley electoral que le permite designar a los encargados de nombrarlo. Que elrégimen dure lo suficiente para permitírselo, es otra cosa.

(1) Jiménez, G. Los propietarios de Cuba 1958. (Ciencias Sociales, 2008)

 

 

The following two tabs change content below.

German Manuel Gonzalez

Germán Manuel González Rodríguez Soy Licenciado en Contabilidad y Finanzas (UH) pero la mayor parte de mi vida laboral fue como economista siempre en el sector agropecuario. Trabajé en Venezuela en el diseño, implementación y puesta en marcha de siete empresas de la esfera agroalimentaria y forestal entre el 2006 y el 2009. Actualmente jubilado. Ejercí la docencia como profesor adjunto en la Universidad de La Habana durante veinte años, poseo la categoría docente correspondiente, ha participado en múltiples eventos profesionales en Cuba y en el extranjero y cursado post grados y entrenamientos. Durante muchos años escribí sistemáticamente a instituciones y personalidades sobre la situación del País, nunca recibí respuesta alguna y solo conseguí un expediente abierto en la DGSE. Con la apertura de Internet comencé a escribir artículos sobre temas socio económicos aparecidos en las revistas Palabra Nueva y Vitral, Blondín; en el blog SPDcubano.blogspot.com; en el blog de somos+; en cubaencuentro; desdelaislaperdida.wordpress y otras publicaciones digitales. Filmé hasta veinte videoconferencias para la Academia 1010 de SOMOS+ Considero un ejercicio inútil las polémicas entre los que desean la democracia para Cuba, primero pescar el pez y convertido en pescado entonces discutiremos como cocinarlo, por tanto coopero con todo propósito dirigido a este fin. Soy un convencido, por la Historia y por la lógica, de que solo en democracia se alcanza el desarrollo.

Comentarios con Facebook

comments

, , ,